jueves, 25 de marzo de 2010

El lunes, día 29, veremos la película "El baile de la victoria", en el Centro Cultural Alcazaba de Mérida



El próximo lunes, día 29 de marzo, veremos, en la sede de la Filmoteca de Extremadura en Mérida (Centro Cultural Alcazaba), la película El baile de la victoria, dirigida por Fernando Trueba, tras haber leído la novela homónima de Antonio Skármeta, con la que obtuvo el Premio Planeta.

Quedaremos a las 19:00 horas en el vestíbulo del Centro Cultural Alcazaba de Mérida para, si nos apetece, tomar algo antes del inicio de la proyección, previsto para las 20:30 horas.

Otra cuestión: ya podéis, si queréis, entregar en el mostrador de la Biblioteca Pública de Mérida la novela de Skármeta y recoger la siguiente, que es Alicia en el país de las maravillas de Lewis Carroll. Hemos elegido esta novela, especialmente dirigida al público juvenil, aprovechando que el próximo mes de abril se estrena en España la película homónima, dirigida por el siempre genial Tim Burton, autor de películas inolvidables, como Eduardo Manostijeras, Big Fish o Charlie y la fábrica de chocolate.

El club de lectura y cine de Mérida organiza, de abril a junio, el ciclo de cine 'Made in UE', con motivo de la Presidencia Española de la UE


El club de lectura y cine de Mérida ‘Leer en imágenes’, que se desarrolla en la Biblioteca Pública ‘Jesús Delgado Valhondo’, ha organizado, de abril a junio, el ciclo de cine ‘Made in UE’, que incluye una selección de algunas de las mejores películas realizadas, durante los últimos años, en los 27 países que conforman, actualmente, la Unión Europea.

Esta actividad cultural surge con motivo de la Presidencia Española de la UE durante este primer semestre de 2010 y como homenaje a la labor desarrollada, en el terreno de la creación cinematográfica, por el viejo continente, que ha sido “cuna de bellísimas obras maestras del séptimo arte, que poco tienen que envidiar a la industria hollywoodiense”.

Las proyecciones tendrán lugar en el salón de actos de la Biblioteca Pública de Mérida ‘Jesús Delgado Valhondo’ todos los martes por la tarde, de abril a junio, a partir de las 18 horas. Cada película, que se proyectará en versión original subtitulada, será presentada por un miembro del club de lectura y cine, y a su término se abrirá un pequeño debate, para compartir impresiones sobre la obra fílmica. Además, se facilitará a los asistentes a la proyección una ficha con información detallada sobre el filme.

La selección de las 13 películas que conforman este ciclo se ha realizado primando la calidad de todas ellas y su fecha de estreno, la mayoría, durante los últimos cinco años. Entre los títulos elegidos encontramos producciones francesas como ‘La clase’ (25 de mayo), ‘Hace mucho que te quiero’ (13 de abril), ‘De latir mi corazón se ha parado’ (4 de mayo) o ‘Arcadia’ (22 de junio); y alemanas, como ‘La ola’ (6 de abril), ‘Good bye Lenin!’ (18 de mayo), ‘Cerezos en flor’ (15 de junio) o ‘Al otro lado’ (29 de junio).

Otra de las grandes cintas que podrá verse es ‘Anticristo’ (20 de abril), el último trabajo del que fuera uno de los creadores del movimiento Dogma 95, el danés Lars von Trier, y cuyo estreno en Cannes desató una fuerte polémica.

La sueca ‘Déjame entrar’ (11 de mayo), obra muy alabada por crítica y público allá donde se ha estrenado, y premiada en más de 25 festivales, también se ha programado en esta muestra de cine europeo actual.

El realizador austriaco Michael Haneke, director de ‘La cinta blanca’ (2009), nominada al Oscar a la mejor película de habla no inglesa (por Alemania) en la última edición de estos premios, presentará una desconcertante y perturbadora película, ‘Caché’ (1 de junio), que obtuvo una entusiasta acogida de la crítica.

Por último, podrán verse en este ciclo la película italiana ‘La desconocida’ (27 de abril), de G. Tornatore –recordado por títulos como ‘Cinema Paradiso’ o ‘La leyenda del pianista en el océano’–, y la española ‘AzulOscuroCasiNegro’ (8 de junio), dirigida por Daniel Sánchez Arévalo en 2006, y que obtuvo 3 Premios Goya: dirección novel, actor de reparto (Antonio de la Torre) y actor revelación (Quim Gutiérrez).

viernes, 12 de marzo de 2010

Ciclo de cine 'Made in UE' en abril, mayo y junio de 2010


Ciclo de Cine ‘Made in UE’
Con motivo de la Presidencia Española de la Unión Europea
durante el primer semestre de 2010


Abril, mayo y junio de 2010
Biblioteca Pública de Mérida ‘Jesús Delgado Valhondo’


Organizado por el Club de Lectura y Cine ‘Leer en imágenes’
de la Biblioteca Pública de Mérida ‘Jesús Delgado Valhondo’


En el año 2010 la Presidencia de la Unión Europea (UE) se desarrolla en equipo y bajo el nuevo marco constitucional del Tratado de Lisboa. España, junto con Bélgica y Hungría, asumirán hasta 2011 esta responsabilidad, siendo nuestro país el designado para encabezarla durante el primer semestre de 2010.

Por otro lado, desde los orígenes del cine, el ‘viejo continente’ ha sido cuna de bellísimas obras maestras del séptimo arte, que poco tienen que envidiar a la industria cinematográfica hollywoodiense. De hecho, el cine vio la luz como tal por primera vez en París, de la mano de los hermanos Lumière, en 1895, y de este mismo país era uno de los primeros cineastas: George Méliès.

Enlazando ambos hechos, el Club de Lectura y Cine de Mérida ‘Leer en imágenes’, que se desarrolla en la Biblioteca Pública de Mérida ‘Jesús Delgado Valhondo’, ha organizado, para los meses de abril, mayo y junio de 2010, coincidiendo con la Presidencia Española de la UE, un ciclo de cine con una selección de algunas de las mejores películas realizadas, durante los últimos años, en los 27 países que conforman, actualmente, la Unión Europea.

Las proyecciones se celebrarán en el salón de actos de la Biblioteca Pública ‘Jesús Delgado Valhondo’ todos los martes, por la tarde, desde abril y hasta junio, a partir de las 18 horas. Cada película, que se proyectará en versión original subtitulada, será presentada por un miembro del club de lectura y cine, y a su término se abrirá un pequeño debate, para compartir impresiones sobre la obra fílmica.

La selección de las películas se ha realizado primando la calidad de todas ellas y su fecha de estreno, la mayoría, durante los últimos cinco años. Entre los títulos elegidos encontramos producciones francesas como La clase, Hace mucho que te quiero, De latir mi corazón se ha parado o Arcadia; y alemanas, como La ola, Good bye Lenin!, Cerezos en flor o Al otro lado.

Otra de las grandes cintas que podrá verse es Anticristo, el último trabajo del que fuera uno de los creadores del movimiento Dogma 95, el danés Lars von Trier, y cuyo estreno en Cannes desató una fuerte polémica.

La sueca Déjame entrar, obra muy alabada por crítica y público allá donde se ha estrenado, y premiada en más de 25 festivales, también se ha programado en esta muestra de cine europeo actual.

El realizador austriaco Michael Haneke, director de La cinta blanca (2009), nominada al Oscar a la mejor película de habla no inglesa (por Alemania) en la última edición de estos premios, presentará una desconcertante y perturbadora película, Caché, que obtuvo una entusiasta acogida de la crítica.

Por último, podrán verse en este ciclo la película italiana La desconocida, de G. Tornatore –recordado por títulos como Cinema Paradiso o La leyenda del pianista en el océano–, y la española AzulOscuroCasiNegro, dirigida por Daniel Sánchez Arévalo en 2006, y que obtuvo 3 Premios Goya: dirección novel, actor de reparto (Antonio de la Torre) y actor revelación (Quim Gutiérrez).


PROGRAMACIÓN

ABRIL

6 de abril
La ola
(2008)
Dirección: Dennis Gansel. Alemania

13 de abril
Hace mucho que te quiero
(2008)
Dirección: Philippe Claudel. Francia

20 de abril
Anticristo (2009)
Dirección: Lars von Trier. Dinamarca-Alemania-Francia-Suecia

27 de abril
La desconocida (2006)
Dirección: Giuseppe Tornatore. Italia


MAYO

4 de mayo
De latir mi corazón se ha parado (2005)
Dirección: Jacques Audiard. Francia

11 de mayo
Déjame entrar (2008)
Dirección: Tomas Alfredson. Suecia

18 de mayo
Good Bye Lenin! (2003)
Dirección: Wolfgang Becker. Alemania

25 de mayo
La clase
(2008)
Dirección: Laurent Cantet. Francia


JUNIO

1 de junio
Caché
(2005)
Dirección: Michael Haneke. Austria

8 de junio
AzulOscuroCasiNegro
(2006)
Dirección: Daniel Sánchez Arévalo. España

15 de junio
Cerezos en flor (2008)
Dirección: Doris Dörrie. Alemania

22 de junio
Arcadia (2005)
Dirección: Constantin Costa-Gavras. Francia

29 de junio
Al otro lado
(2007)
Dirección: Fatih Akin. Alemania

domingo, 7 de marzo de 2010

21 de marzo de 2010, en Cáceres, celebración del DÍA MUNDIAL DE LA POESÍA



CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE LA POESÍA
Cáceres, 21 de marzo de 2010

El Plan de Fomento de la Lectura de Extremadura (PFL) celebrará el Día Mundial de la Poesía el próximo 21 de marzo, tal y como quedó establecido por la UNESCO.

La celebración de este día se erige como un elemento de justicia en lo que se refiere al reconocimiento público de su relevancia literaria. Además, este año se conmemora el centenario del nacimiento del poeta alicantino Miguel Hernández, que supone una oportunidad irrepetible para mostrar la riqueza de su legado literario y artístico y reflexionar acerca de la figura del poeta.

La cita será el domingo, 21 de marzo, a partir de las 11:00 horas en el Gran Teatro de Cáceres. Os esperamos.


PROGRAMA DE ACTOS

11:00 a 11:05 h. PRESENTACIÓN DEL ACTO.

11:05 a 11:30 h. LECTURA DE POEMAS POR PARTE DE LOS VOLUNTARIOS INSCRITOS.
Toda persona que lo desee, podrá leer sus propios poemas o los de su autor favorito, con un límite máximo de 30 versos. Dado que el tiempo es limitado se admitirán inscripciones hasta completar el espacio previsto para el mismo.

11:30 a 12:00 h. NOVEDADES EN LA POESÍA EXTREMEÑA.
Asistirán autores extremeños que hayan publicado libros de poemas en el último año, contado desde la celebración del Día Mundial de la Poesía 2009.

12:00 a 12:30 h. DESCANSO.

12:30 a 13:10 h. JUAN CARLOS MESTRE, Premio Nacional de Poesía 2009.
El poeta que se alzó con la última edición del Premio Nacional de Poesía en España, nos presentará sus poemas, los correspondientes al libro ganador, La casa roja.

13:10 a 14:15 h. PACO DAMAS Tristes Guerras.
Homenaje musical a Miguel Hernández en el centenario de su nacimiento. Este homenaje comprende, entre otras actuaciones, la lectura por parte de 10 participantes de poemas del autor durante la actuación musical, acompañados de la instrumentación del grupo de Paco Damas. Por ello es necesario contar con 10 asistentes que voluntariamente deseen participar en dicha función.


Más informacion:

PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA DE EXTREMADURA
Consejería de Cultura y Turismo
Junta de Extremadura
www.lecturaextremadura.com
C/ Almendralejo, 47, bajo
06800 Mérida
Tlf.: 924 009 725


viernes, 5 de marzo de 2010

Próxima lectura: "El baile de la victoria", de Antonio Skármeta


Una vez que ya hemos leído la novela corta El sur, de Adelaida García Morales, toca el turno de ver la adaptación cinematográfica que realizó Víctor Erice de este relato. La veremos el próximo miércoles, día 10, a partir de las 17:00 horas, y posteriormente la comentaremos.

Por otro lado, ya se puede recoger la nueva novela que leeremos en el club: El baile de la victoria, del escritor chileno Antonio Skármeta, por la que recibió en octubre de 2003 el Premio Planeta. El 24 de marzo comentaremos esta novela.

Además, he visto en la programación de la Filmoteca de Extremadura en Mérida (en el Centro Cultural Alcazaba) que van a proyectar la película El baile de la victoria, de Fernando Trueba, el lunes, día 29, a las 20:30 horas, por lo que podría ser una buena opción el ir a verla ese día juntos en el Centro Cultural Alcazaba y luego comentarla tomando algo en alguna cafetería o bar cercano. Aún falta tiempo, así que lo hablaremos el miércoles día 10.

martes, 9 de febrero de 2010

Dos proyecciones de "La regenta" (película y serie de TVE)



Comenzamos el mes de febrero el club de lectura y cine de Mérida con la proyección de las dos grandes adaptaciones que, hasta la fecha, se han realizado de la novela que hemos leído durante los dos últimos meses: La regenta de Leopoldo Alas 'Clarín'.

Mañana miércoles, día 10, a partir de las 17:00 horas, en la Biblioteca Pública de Mérida, podremos ver la película La regenta, dirigida en 1974 por Gonzálo Suárez, y en la que trabajan, como intérpretes, Emma Penella, Keith Baxter, Adolfo Marsillach, Nigel Davenport, Charo López, Pilar Bardem, Agustín González, María Luisa Ponte y Maruchi Fresno.

La próxima semana será el turno de la serie de TVE, dirigida por Fernando Méndez-Leite en 1995, La regenta. La veremos durante dos tardes: el martes, día 16, y el miércoles, día 17, en ambos casos, también a partir de las 17:00 horas.

Como broche final a todo este "gran análisis literario-audiovisual" sobre La regenta, el jueves, día 18, a las 18:00 horas, impartirá una conferencia el que fuera director de esta serie de TVE, Fernando Méndez-Leite, realizador, crítico de cine, y actual director y profesor de la Escuela de Cinematografía de la Comunidad de Madrid.

martes, 26 de enero de 2010

La Filmoteca de Extremadura convoca el I Taller de Cine y Literatura, del 8 al 11 de marzo, en Cáceres


Os informo de una actividad que os puede interesar:

La Filmoteca de Extremadura ha abierto desde hoy martes, 26 de enero, y hasta el próximo 19 de febrero, el plazo para los alumnos interesados en matricularse en el I Taller de Cine y Literatura, que impartirá el cineasta Mario Camus del 8 al 11 de marzo en la sede de la Filmoteca en Cáceres, en horario de 10:00 a 14:00 horas.

El taller versará sobre narrativa general, analogías y diferencias entre la narrativa teatral y literaria, y la cinematográfica, así como nociones sobre las características esenciales del guionista cinematográfico.

Las plazas disponibles para este taller gratuito son 10, y se entregará a los alumnos un certificado de asistencia y aprovechamiento. Aquellas personas interesadas en participar en el taller, pueden remitir su currículum vitae a la dirección de correo electrónico filmoteca@juntaextremadura.net, hasta el 19 de febrero.

Una vez finalizado el plazo de recepción de solicitudes, se estudiará la documentación presentada y se seleccionarán los participantes en el taller. La notificación a los seleccionados se hará mediante llamada telefónica. Para cualquier consulta relacionada con el taller, los interesados podrán dirigirse a filmoteca@juntaextremadura.net o al teléfono 927 005 480.

Mario Camus

El curso será impartido por uno de los cineastas más prestigiosos de nuestro país, Mario Camus (Santander, 1935). Este autor cántabro ha logrado más de una decena de reconocimientos nacionales e internacionales, entre los que destacan especialmente el Oso de Oro a la mejor película en el Festival de Berlín de 1983 por ‘La colmena’ y la Mención Especial del Jurado Ecuménico en el Festival de Cannes de 1984 por ‘Los santos inocentes’.

Los galardones ponen de relevancia la calidad de Camus en el trabajo de los guiones: Mejor guión original por ‘Sombras en una batalla’ (Círculo de Escritores Cinematográficos, 1993 y Premio Goya, 1993), Mejor guión adaptado por ‘Adosados’ (Festival de Montreal, 1996) o Mejor guión original por ‘Roma’ (Festival de la Habana, 2004 y Toulouse Cinespaña, 2004).

Una gran parte de su obra está conformada por adaptaciones de obras literarias, dirigidas o no por él, como ‘Los farsantes’ (relato de Daniel Sueiro), ‘La visita que no tocó el timbre’ (obra de teatro de Joaquín Calvo Sotelo), ‘Con el viento solano’ (novela de Ignacio Aldecoa), ‘Los pájaros de Baden-Baden’ (Aldecoa), ‘Fortunata y Jacinta’ (novela de Benito Pérez Galdós, para televisión), ‘Los santos inocentes’ (novela de Miguel Delibes) o ‘Luces de Bohemia’ (obra de teatro de Ramón María del Valle-Inclán, dirigida por Miguel Ángel Díaz).

Otras obras audiovisuales en las que también ha participado Mario Camus son ‘Werther’ (novela de Johann Wolfgang Goethe, dirigida por Pilar Miró), ‘La casa de Bernarda Alba’ (obra de teatro de Federico García Lorca), ‘La rusa’ (novela de Juan Luis Cebrián), ‘Lorca, muerte de un poeta’ (miniserie de televisión dirigida por Juan Antonio Bardem, a partir de ensayos de Ian Gibson,), ‘Gallego’ (novela de Miguel Barnet, dirigida por Manuel Octavio Gómez), ‘La forja de un rebelde’ (novela de Arturo Barea, para televisión), ‘Beltenebros’ (novela de Antonio Muñoz Molina, dirigida por Pilar Miró), ‘Adosados’ (novela de Félix Bayón), ‘Más allá del jardín’ (novela de Antonio Gala, dirigida por Pedro Olea), ‘La vuelta del Coyote’ (novela de José Mallorquí) o ‘La ciudad de los prodigios’ (novela de Eduardo Mendoza).