miércoles, 28 de abril de 2010

Viaje cultural a Madrid, 5 y 6 de junio de 2010


Con motivo de la Feria del Libro de Madrid, los clubes de lectura y cine “Leer en imágenes”, de Mérida y Badajoz, vamos a organizar un viaje cultural a Madrid, el sábado y el domingo 5 y 6 de junio.

La salida sería desde Mérida, porque la mayor parte de gente que va es del club de lectura y cine de Mérida y, al ser más corto el trayecto, sale más económico. Quien quiera venir desde Badajoz, llevaríamos coches, para ir de Badajoz a Mérida.

La idea sería salir, más o menos, a las 6 de la mañana de Mérida el sábado 5 de junio para llegar a Madrid sobre 10:30-11 horas, dejar maletas en hotel y marchar al Retiro, a la Feria del Libro, comer donde nos parezca y, por la tarde, ir a ver alguna exposición o museo (Caixa Forum, Fundación Mapfre, Prado, Reina Sofía...) o estar por el centro de la capital.


Cenaríamos en algún sitio de por allí y, si nos apetece y queremos, iríamos a ver algún espectáculo musical, obra de teatro... por Gran Vía (que ha cumplido 1 siglo de vida) y/o tomar algo por allí.

Un museo que estaría bien ir a ver y que ha reabierto sus puertas hace poco es el Museo del Romanticismo, que el sábado por la tarde tiene entrada gratuita.

El domingo, algo parecido, haríamos alguna otra visita cultural: Palacio Real, Plaza Mayor, Madrid de las Austrias... comeríamos un bocadillo de calamares en la Plaza Mayor (que son muy típicos) y saldríamos sobre las 16 horas rumbo a Mérida y Badajoz. De Mérida a Badajoz cogeríamos los coches.

lunes, 19 de abril de 2010

'Alicia...' nos espera el próximo miércoles, día 21, en la literatura y en el cine



La novela Alicia en el país de las maravillas de L. Carroll, que hemos leído en el club, nos espera este próximo miércoles, día 21, por partida doble: en la literatura y en el cine.

Puesto que en la anterior cita del club apenas pudimos hablar de ella, este miércoles quedaremos a las 18 horas, como siempre, en la Biblioteca Pública de Mérida 'Jesús Delgado Valhondo', para hablar y largo y tendido de esta genial obra. Sobre las 19:45 horas, más o menos, iremos a los Cines El Foro, de Mérida, para adquirir la entrada de Alicia en el país de las maravillas, de Tim Burton, en 3D, y verla en la sesión de las 20:30 horas. Creo que puede ser un buen plan, y con esta actividad especial -ir juntos al cine comercial- cerraríamos esta obra que nos ha ocupado varias semanas.

Como muchos y muchas ya sabéis, podéis recoger la siguiente obra del club, que es La insoportable levedad del ser, del checo Milan Kundera, una novela bastante diferente a lo leído hasta el momento en el club, con claros tintes filosóficos y existenciales. Iremos hablando y comentando sobre ella en sucesivos encuentros...


Visita guiada al MEIAC el martes 20 de abril, a las 18 horas

Os recuerdo que este martes, día 20, a las 18 horas, vamos a organizar otra actividad cultural, en este caso en el Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC), de Badajoz, donde, a través de una visita guiada, conoceremos la exposición ‘Suroeste’, que se puede ver en este museo hasta el 16 de mayo.

Suroeste’ posee un interés especial para los miembros del club de lectura y cine puesto que ofrece una panorámica general multidisciplinar (literatura, artes plásticas, fotografía, cine...) del curso de la modernidad en Portugal y España en el período comprendido entre 1890 y el inicio de la guerra civil española.

En la muestra destacan, especialmente, los elementos de contacto directo entre autores de los ambos países, por un lado, y la presencia de escritores y artistas olvidados por las historias canónicas, por otro. El proyecto, en su conjunto, aborda la reconstrucción crítica de un periodo artístico que marca, indudablemente, el curso cultural del siglo XX en la Península Ibérica.



23 de abril de 2010: Acto Central con motivo del Día del Libro, en la Biblioteca de Extremadura (en Badajoz)



ACTO CENTRAL CON MOTIVO DEL DÍA DEL LIBRO
23 de abril de 2010
Biblioteca de Extremadura, en Badajoz, 19:30 h.


El 23 de abril de 1616 fallecían Cervantes, Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega. También en un 23 de abril nacieron –o murieron– otros escritores eminentes como Maurice Druon, K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla o Manuel Mejía Vallejo. Por este motivo, esta fecha tan simbólica para la literatura universal fue la escogida por la Conferencia General de la UNESCO para rendir un homenaje mundial al libro y sus autores.

El Plan de Fomento de la Lectura en Extremadura celebrará dichas efemérides con la lectura del 'Elogio de lectura' a cargo de la poeta Maria Rosa Vicente Oliva. Posteriormente, se hará entrega de los premios de fomento de la lectura a las distintas instituciones galardonadas y tendrá lugar la firma protocolaria de nuevas adhesiones al Pacto de la Lectura. La consejera de Cultura y Turismo, Leonor Flores, realizará la clausura del acto.

El acto tendrá lugar en la BIBLIOTECA DE EXTREMADURA, sita en la Plaza Ibn Marwan (recinto de la Alcazaba) de BADAJOZ el viernes, 23 de abril de 2010, a las 19:30 horas.

Os esperamos a todos los miembros del club de lectura y cine de Badajoz.



Plan de Fomento de la Lectura de Extremadura.
Consejería de Cultura y Turismo.
Junta de Extremadura.
Tlf.: 924 009 725
C/ Almendralejo, 47; Bjo.
06800 MÉRIDA
www.lecturaextremadura.com


jueves, 25 de marzo de 2010

El lunes, día 29, veremos la película "El baile de la victoria", en el Centro Cultural Alcazaba de Mérida



El próximo lunes, día 29 de marzo, veremos, en la sede de la Filmoteca de Extremadura en Mérida (Centro Cultural Alcazaba), la película El baile de la victoria, dirigida por Fernando Trueba, tras haber leído la novela homónima de Antonio Skármeta, con la que obtuvo el Premio Planeta.

Quedaremos a las 19:00 horas en el vestíbulo del Centro Cultural Alcazaba de Mérida para, si nos apetece, tomar algo antes del inicio de la proyección, previsto para las 20:30 horas.

Otra cuestión: ya podéis, si queréis, entregar en el mostrador de la Biblioteca Pública de Mérida la novela de Skármeta y recoger la siguiente, que es Alicia en el país de las maravillas de Lewis Carroll. Hemos elegido esta novela, especialmente dirigida al público juvenil, aprovechando que el próximo mes de abril se estrena en España la película homónima, dirigida por el siempre genial Tim Burton, autor de películas inolvidables, como Eduardo Manostijeras, Big Fish o Charlie y la fábrica de chocolate.

El club de lectura y cine de Mérida organiza, de abril a junio, el ciclo de cine 'Made in UE', con motivo de la Presidencia Española de la UE


El club de lectura y cine de Mérida ‘Leer en imágenes’, que se desarrolla en la Biblioteca Pública ‘Jesús Delgado Valhondo’, ha organizado, de abril a junio, el ciclo de cine ‘Made in UE’, que incluye una selección de algunas de las mejores películas realizadas, durante los últimos años, en los 27 países que conforman, actualmente, la Unión Europea.

Esta actividad cultural surge con motivo de la Presidencia Española de la UE durante este primer semestre de 2010 y como homenaje a la labor desarrollada, en el terreno de la creación cinematográfica, por el viejo continente, que ha sido “cuna de bellísimas obras maestras del séptimo arte, que poco tienen que envidiar a la industria hollywoodiense”.

Las proyecciones tendrán lugar en el salón de actos de la Biblioteca Pública de Mérida ‘Jesús Delgado Valhondo’ todos los martes por la tarde, de abril a junio, a partir de las 18 horas. Cada película, que se proyectará en versión original subtitulada, será presentada por un miembro del club de lectura y cine, y a su término se abrirá un pequeño debate, para compartir impresiones sobre la obra fílmica. Además, se facilitará a los asistentes a la proyección una ficha con información detallada sobre el filme.

La selección de las 13 películas que conforman este ciclo se ha realizado primando la calidad de todas ellas y su fecha de estreno, la mayoría, durante los últimos cinco años. Entre los títulos elegidos encontramos producciones francesas como ‘La clase’ (25 de mayo), ‘Hace mucho que te quiero’ (13 de abril), ‘De latir mi corazón se ha parado’ (4 de mayo) o ‘Arcadia’ (22 de junio); y alemanas, como ‘La ola’ (6 de abril), ‘Good bye Lenin!’ (18 de mayo), ‘Cerezos en flor’ (15 de junio) o ‘Al otro lado’ (29 de junio).

Otra de las grandes cintas que podrá verse es ‘Anticristo’ (20 de abril), el último trabajo del que fuera uno de los creadores del movimiento Dogma 95, el danés Lars von Trier, y cuyo estreno en Cannes desató una fuerte polémica.

La sueca ‘Déjame entrar’ (11 de mayo), obra muy alabada por crítica y público allá donde se ha estrenado, y premiada en más de 25 festivales, también se ha programado en esta muestra de cine europeo actual.

El realizador austriaco Michael Haneke, director de ‘La cinta blanca’ (2009), nominada al Oscar a la mejor película de habla no inglesa (por Alemania) en la última edición de estos premios, presentará una desconcertante y perturbadora película, ‘Caché’ (1 de junio), que obtuvo una entusiasta acogida de la crítica.

Por último, podrán verse en este ciclo la película italiana ‘La desconocida’ (27 de abril), de G. Tornatore –recordado por títulos como ‘Cinema Paradiso’ o ‘La leyenda del pianista en el océano’–, y la española ‘AzulOscuroCasiNegro’ (8 de junio), dirigida por Daniel Sánchez Arévalo en 2006, y que obtuvo 3 Premios Goya: dirección novel, actor de reparto (Antonio de la Torre) y actor revelación (Quim Gutiérrez).

viernes, 12 de marzo de 2010

Ciclo de cine 'Made in UE' en abril, mayo y junio de 2010


Ciclo de Cine ‘Made in UE’
Con motivo de la Presidencia Española de la Unión Europea
durante el primer semestre de 2010


Abril, mayo y junio de 2010
Biblioteca Pública de Mérida ‘Jesús Delgado Valhondo’


Organizado por el Club de Lectura y Cine ‘Leer en imágenes’
de la Biblioteca Pública de Mérida ‘Jesús Delgado Valhondo’


En el año 2010 la Presidencia de la Unión Europea (UE) se desarrolla en equipo y bajo el nuevo marco constitucional del Tratado de Lisboa. España, junto con Bélgica y Hungría, asumirán hasta 2011 esta responsabilidad, siendo nuestro país el designado para encabezarla durante el primer semestre de 2010.

Por otro lado, desde los orígenes del cine, el ‘viejo continente’ ha sido cuna de bellísimas obras maestras del séptimo arte, que poco tienen que envidiar a la industria cinematográfica hollywoodiense. De hecho, el cine vio la luz como tal por primera vez en París, de la mano de los hermanos Lumière, en 1895, y de este mismo país era uno de los primeros cineastas: George Méliès.

Enlazando ambos hechos, el Club de Lectura y Cine de Mérida ‘Leer en imágenes’, que se desarrolla en la Biblioteca Pública de Mérida ‘Jesús Delgado Valhondo’, ha organizado, para los meses de abril, mayo y junio de 2010, coincidiendo con la Presidencia Española de la UE, un ciclo de cine con una selección de algunas de las mejores películas realizadas, durante los últimos años, en los 27 países que conforman, actualmente, la Unión Europea.

Las proyecciones se celebrarán en el salón de actos de la Biblioteca Pública ‘Jesús Delgado Valhondo’ todos los martes, por la tarde, desde abril y hasta junio, a partir de las 18 horas. Cada película, que se proyectará en versión original subtitulada, será presentada por un miembro del club de lectura y cine, y a su término se abrirá un pequeño debate, para compartir impresiones sobre la obra fílmica.

La selección de las películas se ha realizado primando la calidad de todas ellas y su fecha de estreno, la mayoría, durante los últimos cinco años. Entre los títulos elegidos encontramos producciones francesas como La clase, Hace mucho que te quiero, De latir mi corazón se ha parado o Arcadia; y alemanas, como La ola, Good bye Lenin!, Cerezos en flor o Al otro lado.

Otra de las grandes cintas que podrá verse es Anticristo, el último trabajo del que fuera uno de los creadores del movimiento Dogma 95, el danés Lars von Trier, y cuyo estreno en Cannes desató una fuerte polémica.

La sueca Déjame entrar, obra muy alabada por crítica y público allá donde se ha estrenado, y premiada en más de 25 festivales, también se ha programado en esta muestra de cine europeo actual.

El realizador austriaco Michael Haneke, director de La cinta blanca (2009), nominada al Oscar a la mejor película de habla no inglesa (por Alemania) en la última edición de estos premios, presentará una desconcertante y perturbadora película, Caché, que obtuvo una entusiasta acogida de la crítica.

Por último, podrán verse en este ciclo la película italiana La desconocida, de G. Tornatore –recordado por títulos como Cinema Paradiso o La leyenda del pianista en el océano–, y la española AzulOscuroCasiNegro, dirigida por Daniel Sánchez Arévalo en 2006, y que obtuvo 3 Premios Goya: dirección novel, actor de reparto (Antonio de la Torre) y actor revelación (Quim Gutiérrez).


PROGRAMACIÓN

ABRIL

6 de abril
La ola
(2008)
Dirección: Dennis Gansel. Alemania

13 de abril
Hace mucho que te quiero
(2008)
Dirección: Philippe Claudel. Francia

20 de abril
Anticristo (2009)
Dirección: Lars von Trier. Dinamarca-Alemania-Francia-Suecia

27 de abril
La desconocida (2006)
Dirección: Giuseppe Tornatore. Italia


MAYO

4 de mayo
De latir mi corazón se ha parado (2005)
Dirección: Jacques Audiard. Francia

11 de mayo
Déjame entrar (2008)
Dirección: Tomas Alfredson. Suecia

18 de mayo
Good Bye Lenin! (2003)
Dirección: Wolfgang Becker. Alemania

25 de mayo
La clase
(2008)
Dirección: Laurent Cantet. Francia


JUNIO

1 de junio
Caché
(2005)
Dirección: Michael Haneke. Austria

8 de junio
AzulOscuroCasiNegro
(2006)
Dirección: Daniel Sánchez Arévalo. España

15 de junio
Cerezos en flor (2008)
Dirección: Doris Dörrie. Alemania

22 de junio
Arcadia (2005)
Dirección: Constantin Costa-Gavras. Francia

29 de junio
Al otro lado
(2007)
Dirección: Fatih Akin. Alemania

domingo, 7 de marzo de 2010

21 de marzo de 2010, en Cáceres, celebración del DÍA MUNDIAL DE LA POESÍA



CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE LA POESÍA
Cáceres, 21 de marzo de 2010

El Plan de Fomento de la Lectura de Extremadura (PFL) celebrará el Día Mundial de la Poesía el próximo 21 de marzo, tal y como quedó establecido por la UNESCO.

La celebración de este día se erige como un elemento de justicia en lo que se refiere al reconocimiento público de su relevancia literaria. Además, este año se conmemora el centenario del nacimiento del poeta alicantino Miguel Hernández, que supone una oportunidad irrepetible para mostrar la riqueza de su legado literario y artístico y reflexionar acerca de la figura del poeta.

La cita será el domingo, 21 de marzo, a partir de las 11:00 horas en el Gran Teatro de Cáceres. Os esperamos.


PROGRAMA DE ACTOS

11:00 a 11:05 h. PRESENTACIÓN DEL ACTO.

11:05 a 11:30 h. LECTURA DE POEMAS POR PARTE DE LOS VOLUNTARIOS INSCRITOS.
Toda persona que lo desee, podrá leer sus propios poemas o los de su autor favorito, con un límite máximo de 30 versos. Dado que el tiempo es limitado se admitirán inscripciones hasta completar el espacio previsto para el mismo.

11:30 a 12:00 h. NOVEDADES EN LA POESÍA EXTREMEÑA.
Asistirán autores extremeños que hayan publicado libros de poemas en el último año, contado desde la celebración del Día Mundial de la Poesía 2009.

12:00 a 12:30 h. DESCANSO.

12:30 a 13:10 h. JUAN CARLOS MESTRE, Premio Nacional de Poesía 2009.
El poeta que se alzó con la última edición del Premio Nacional de Poesía en España, nos presentará sus poemas, los correspondientes al libro ganador, La casa roja.

13:10 a 14:15 h. PACO DAMAS Tristes Guerras.
Homenaje musical a Miguel Hernández en el centenario de su nacimiento. Este homenaje comprende, entre otras actuaciones, la lectura por parte de 10 participantes de poemas del autor durante la actuación musical, acompañados de la instrumentación del grupo de Paco Damas. Por ello es necesario contar con 10 asistentes que voluntariamente deseen participar en dicha función.


Más informacion:

PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA DE EXTREMADURA
Consejería de Cultura y Turismo
Junta de Extremadura
www.lecturaextremadura.com
C/ Almendralejo, 47, bajo
06800 Mérida
Tlf.: 924 009 725